Te estábamos esperando para iniciar esta conversación,

porque necesitamos tus manos y tus oídos para que batas nuestro cajón.

¿Te aventuras con nosotras a hablar sobre las palabras, las historias y la escritura?

Escoge el episodio que más te interesa y dale al play.

Cajón desastre de palabras pódcast

¿Es el español un idioma universal en los países hispanohablantes?

21 jul. 2022

Desde España con Esther, desde Colombia con Claudia y desde Perú con nuestra invitada especial, Verónica Meza, hablamos como habla cada una en su país. ¿Qué crees?, ¿nos entendimos? A veces, sí; pero otras veces, las risas y los signos de interrogación que salían de nuestra cabeza, como en las caricaturas, fueron la única forma de comunicarnos. Porque las frases hechas y hasta los nombres coloquiales de algunos objetos dependen de la cultura de cada una.
Cajón desastre de palabras

Porque no todo entra por los ojos, sino también por los oídos: ¿qué hace apetitoso un nombre?

7 jul. 2022

Seguro, te lo has preguntado: ¿cómo hacen los chefs y los restaurantes para que tan solo leyendo el nombre del platillo se te haga la boca agua? En las palabras está la clave. No es lo mismo un arroz caldoso que un arroz con el secreto de la abuela que un arroz tradicional de la casa. Depende de las palabras que uses en el nombre despiertas sensaciones, texturas, aromas y emociones, y te lo mostramos con la carta del restaurante que ocupa el segundo lugar en The World’s 50 Best Restaurants 2022.
Cajón desastre de palabras

Descubre qué recursos de copywriting se esconden detrás de los éxitos musicales del verano

23 jun. 2022

Destripamos algunos éxitos musicales de verano para que sepas de una vez por todas qué hay detrás y uses su secreto en los textos que escribes. Porque, sin importar si es Macarena, el Waka-waka o el Aserejé, la fama no solo estuvo en el baile y el ritmo enérgico, también lo está en recursos del copywriting que hacen que las palabras sean visibles y te lleven al éxito. Dale al play y observa la radiografía de las canciones de verano para empapar de éxito tus textos.
Pódcast Cajón desastre de palabras

Recurrir a los extranjerismos: ¿te beneficia o te perjudica?

9 jun. 2022

Adéntrate en este debate que tiene tanto de ancho como de alto. Los extranjerismos te abren puertas o te las cierran. Todo depende del contexto en el que los uses. En este episodio, nos dimos a la tarea de hablar sobre algunos extranjerismos que ya no lo parecen (como la palabra ballet o pizza) y otros que solo se usan en determinados contextos para sentirnos parte de un grupo (como la sigla CEO o la expresión community manager).
Cajón desastre de palabras

Convierte títulos y titulares en titulazos: el gancho con el que atraes a tus lectores

26 may. 2022

El 100 % de la estrategia para capturar a tu lector desde el principio se basa en el título, el titular o el asunto del correo electrónico. Con el título haces que lo pique el gusanillo de la curiosidad, despiertas sus ganas de saber más y le das una probadita de lo que encuentra dentro. Desde los libros de narrativa hasta el asunto del correo electrónico, todos tienen la misma estrategia: un título que se roba las miradas y es más tentador que una torta de chocolate.
Cajón desastres de palabras

¿Te educaron con historias como la de Caperucita? Te contamos por qué

12 may. 2022

Ni creas que es solo por diversión que te cuentan la historia de Caperucita o que a los griegos les cantaban las peripecias de los héroes. Detrás hay una estrategia: la educación de los ciudadanos. Porque las historias nos ilustran ese «qué sucede si…»: qué sucede si tienes la valentía de Aquiles, qué pasa si hablas con un lobo dientón en el bosque o qué ocurre si eres una persona abnegada como la Cenicienta. Con las historias vives, aprendes… y sin necesidad de que tú seas quien se topa con el lobo.

Cómo te ayuda la sabiduría de los abuelos y cómo te perjudica la lluvia de adjetivos a la hora de escribir

28 abr. 2022

Describir es un arte. ¿Cuántas veces no has sentido que estás al lado de los personajes: hueles, oyes, ves, sientes y hasta tienes su mismo sabor de boca? Todo, por obra y gracia de las palabras. Y es que, para lograr ponerle esas imágenes al lector en la cabeza –con las que ningún sentido pasa desapercibido– saber qué palabras usar es clave. Puedes echar mano de la sabiduría popular, cuyos dichos son ilustrativos, y, sea cual sea tu caso, huir de los adjetivos. ¿Quieres saber por qué?